top of page

Maternar, oficio olvidado del verbo amor.

  • Foto del escritor: daninegri
    daninegri
  • 19 dic 2022
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 20 dic 2022

Mi acercamiento al Feminismo fue en los años de la Universidad, primero al estudiar Bellas Artes (2001-2006) y luego en Estética (2005-2007) donde me acerqué a los estudios culturales desde la perspectiva de género, ingresando al Magíster de Estudios de Género (2008).

Mi problema de investigación durante mi estadía en el Magíster fue Violeta Parra (artista Chilena de la primera mitad del siglo XX), algunas de mis inquietudes eran:


¿Por qué el Patriarcado construye la muerte de Violeta Parra por “un mal amor”?


¿Por qué no se le reconoce como una artista e intelectual?


🕸 aquí puedes leer más sobre Violeta Parra


Me encontré con una Décima de Violeta Parra en un café en Valparaíso en una revista a inicios del año 2002.


Si es cierto que yo sufrí

Eso me fue encañonando,

Más tarde me fue emplumando

Como zorzala cantora.

Hoy pájara voladora que no la para ni el diablo.


El viaje a Valparaíso fue un escape, luego de una noche en la que desperté con un hombre desconocido encima de mí sacándose el cinturón. Media dormida, me lo quité de encima como pude y lo eché de mi habitación. Al día siguiente partí a Valparaíso. La décima de Violeta Parra me permitió alojar lo vivido en una zona muda y segura . Tardé años en hablar de esta experiencia, ésta es la primera vez que escribo sobre esto.

Años más tarde (2011), regresé al barrio donde había vivido la experiencia de ser violentada durante la noche por un desconocido. Ese mismo día por la tarde, asistí a un intensivo de Odissi (danza India), fueron horas de movimientos intensos del plexo solar. Al finalizar la jornada, la profesora nos advirtió que los ejercicios realizados moverían memorias antiguas, nos invitó a descansar, a no exigirnos y a idealmente darnos una tina caliente antes de dormir.

Esa noche la memoria del año 2002 fue el preámbulo de un recuerdo más antiguo. Mi despertar sexual no fue consensuado, fui vulnerada por un hombre mayor. Tardé más de 15 años en hablar sobre mi abuso. Y he tardado 10 años en hacerlo público.


¿Qué tiene que ver esto con “maternar”?


Maternar, oficio olvidado del verbo amor .

Volví a vivir con mi madre a inicios del año 2020. Ser cuidada por ella siendo yo adulta, ha sido una práctica de autocuidado que me ha permitido dar habla a la experiencia de haber sido abusada en mi adolescencia.

Un abuso es una experiencia traumática, que muchas veces no puede ser verbalizada, sino que se queda en un espacio del psiquismo aislado. No se habla, sin embargo, en algunos casos se repite compulsivamente el abuso; en la elección de las parejas, en los modos de trabajo y en un sin fin de prácticas cotidianas.


La Décima de Violeta Parra en Valparaíso, me materno. Me refugié en su obra (biografía, canciones y arpilleras) durante muchos años. Levanté la voz cuando la llamaron “mala madre”, o cuando escribieron “que no podía vivir sin un hombre al lado”.

Supe salir de la academia cuando dijeron “que no podía situar a la figura de Violeta Parra desde el feminismo libertario”. Escuché los consejos de Dora Barrancos y de compañerxs del magíster cuando me dijeron “intenta hacer obra, quedarte en la academia será apartarte de la práctica”.


Maternar, oficio olvidado del verbo amor.

Cuidar, criar, crear en comunidad; formas de hacer política. Modos de hacer vitales, que ponen a la vida al centro de la vida.

Si el feminismo no hace verbo al cuidado, para mí no tiene sentido. En mi primer viaje a europa (enero, febrero y marzo 2009) buscaba a tientas un espacio para hacer mi doctorado de estudios culturales con el tema de investigación de Violeta Parra. En este viaje conocí a Casilda Rodrigáñez, a quien leo y consulto hasta el día de hoy. Casilda visibiliza y problematiza el acto de parir con placer, las crianzas compartidas, la borradura de lo materno, la familia extensa, el amor y el goce. Su trabajo me hizo sentir un cobijo muy grande. Muchas reflexiones a partir de lecturas de Casilda, han sido dialogadas con mi gran amiga y comadre Pabla San Martín.


🕸 aquí puedes leer más sobre la investigación de Pabla San Martín https://ginecosofia.com/

🕸 aquí puedes leer "La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente" de Casilda Radrigáñez y Ana Cachafeiro https://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/411/8/978-84-935141-4-3.pdf


Cuidar la huerta, cuidar la infancia, cuidar los vínculos, cuidar la integridad, cuidar la intimidad, cuidar la inocencia, cuidar a las personas mayores, cuidar los relatos antiguos, cuidar a la diversidad de las subjetividades, cuidar no anulando al otrx.

Cuidar como verbo, no como hashtag# de la red social vaciada de acción directa con la realidad.


Maternar, oficio olvidado del verbo amor.

Los textiles colectivos han sido mi modo de maternar a otrxs, a mi misma y a la historia que los antecede. Durante muchos años este modo de creación y producción fueron mi lugar seguro. Construí familia, lejos de mi tierra de origen, en torno a la creación de los tapices de gran formato. La experiencia en el Museo de la Solidaridad (2018), fue tan abrumante, principalmente porque el foco no estaba puesto en el cuidado del grupo, sino que en la pieza de exposición. Anulando la potencia política del proceso colectivo de creación.

Si no construimos y evidenciamos instancias de respeto a los tiempos de los procesos, estamos reiterando dinámicas de abuso de poder, siendo cómplices de los códigos que el sistema capitalista y patriarcal perpetúan al invisibilizar los modos del verbo amar, que cada grupo, tribu, construye para ser comunidad resistiendo al individualismo.


Maternar, oficio olvidado del verbo amor.

Estoy iniciando la tercera semana en Civitella, en la Residencia LaValle, del Collettivo Aquila Reale

🕸 aquí puedes leer más sobre el Collettivo Aquila Reale https://laquilarealelicenza.org/description


Han sido semanas para habituarme a las temperaturas, conocer el territorio y disfrutar de las abundantes comidas. Lentamente he empezado a dibujar el mapa, sin embargo, no puedo dibujar el mapa sola, hemos estado construyendo estrategias para facilitar la creación del mapa en comunidad.

Francisco y Andrés me han maternado. He sentido el cuidado en los detalles cotidianos, como también en el modo de acompañarme a aproximarme a la creación colectiva en este territorio.

A fines de la semana recién pasada, conocí a Sara Basta , gracias a la curadora Constanza Melli. Sara y Constanza visitaron Civitella primero para escuchar sobre mi trabajo y luego para contarme el trabajo de Sara. Fue un momento muy especial, me sentí escuchada y comprendida. Les invitó a mirar su página, sus procesos de trabajo visibilizan una mirada materna, tantas veces borrada de los procesos artísticos y de la vida misma.


🕸 aquí puedes leer más sobre el trabajo de Sara https://www.sarabasta.it/

🕸 aquí puedes conocer el trabajo "Legarsi alla montagna" (1981) de Maria Lai, artista italiana compartida como referencia por Constanza y Sara durante nuestro encuentro https://www.youtube.com/watch?v=BsroVFXpOUY


Maternar, oficio olvidado del verbo amor.

Para terminar, quiero cerrar esta tercera entrada, insistiendo respecto a la urgencia de la construcción de espacios de cuidado y escucha; espacios para maternar colectivamente a nuestros dolores, frustraciones, tristezas y traumas. Espacios que propicien sentirnos cómodxs y segurxs, para maternar -abrigando y conteniendo-, invitando a liberar a la palabra enmudecida.


Gracias por leer

20-12-2022




Residencia Colaborativa de Arte Textil (2016) en Centro Cultural Gabriela Mistral

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Los tiempos están cambiando

ATENCIÓN nueva fecha de cartografía textil autobiográfica sábado 22 de febrero muy buen día, espero se encuentren muy bien les saludo...

 
 
 
el peso de los hilos

enero, 2025  Civitella de Licenza, Italia es invierno / È inverno llueve, pero no bastante / piove, ma non troppo cae nieve, pero no es...

 
 
 
"Nada menos que una semana en Viena"

Sabía poco de la ciudad, así que la sorpresa era constante, me sorprendía todo y cada pequeño detalle me hacia pensar: ¡Wau estoy en...

 
 
 

Comments


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 by danielapizarrotorres. Proudly created with Wix.com

bottom of page